Óleos, Acuarelas, y Técnicas Mixtas
Vaya al Contenido

Menu Principal:

Criticas

Por Cesar Magrini en El Libro "Panorama del Arte Argentino" (2008).
Ediciones Institucionales.
Obra Publicada: "Canasto con Flores"


"Con honestas reminiscencias del estilo de aquel destacado pintor francés que fue Georges Rouault, con su acostumbrada técnica de reemplazar el tradicional dibujo remarcando las líneas por un grueso tabicado, o cloisonné, como se designó al movimiento, Liliana Donato arriba con su obra a inmejorable puerto, tanto plástico como estético. Lo primero, porque sus trabajos respiran un tranquilo e inalterado aire de belleza, y con este último término va ya determinada esa dosis de hermosura, clásica en este caso, por lo fino y delicado de su composición. La artista, que maneja con inalterable destreza tanto formas como colores, se siente atraída hacia un realismo que no sabe de extralimitación alguna. Porque cada cuadro suyo podría fácilmente ingresar en la escuela hiperrealista, a la que en cambio esta pintora se mantiene ajena, sobre la base de que en su temperamento, firmemente reflejado en su creación, el equilibrio de la composición es siempre esencial. Hay también en su perfil artístico una significativa dosis de ternura, singular en sus características dada la naturaleza de los temas por los que se siente atraída. Los cotidianos, impregnados de un halo poético que rescata a sus telas de lo material, porque interviene también en ellos un elemento señaladamente espiritual, que lleva a las energías de su vocación a manifestarse según un estilo plástico tan sincero como profundamente arraigado".



----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Por Cesar Magrini en El Libro "El Arte Argentino del Bicentenario" (2009).
Ediciones Institucionales.
Obra Publicada: "La Espera"


"A partir de la observancia estricta de las leyes que dominan la perspectiva, de los elementos que componen su figuración materializada e inspirada en un romanticismo que, como escuela, deriva de fines del siglo XVIII y principios del XIX, este cuadro y su autora ofrecen un trabajo que nada tiene que envidiar a los mejores paisajistas ingleses. Arboles esbeltos que sostienen apenas sus minúsculas copas, una casa cuyo frente blanco la hace avanzar hasta el primer plano, y una imagen humana solitaria y femenina integran, con eficacia, el ambiente en el que esta pintora narra su personal relato. Después del apogeo del realismo pictórico, fue el paisaje, justamente, el que comenzó a imponerse como tema de estudios, los salones y también los museos, de los cuales, la Tate Gallery de Londres cuenta con el tesoro artístico más soberbio, como los espléndidos Gainsborough que posee. Pero no siempre, como se constata en la pintura de esta artista, la composición es simple. Predominan las verticales que sostienen la arquitectura interior de la tela, mientras que algunas horizontales proporcionan el imprescindible equilibrio del todo plástico; la paleta empleada no abandona lo tradicional en el género, con sus escalas de verdes y el blanco antes mencionado, que protagonizan una historia visual sencilla y seductora".


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por Daniel Pérez en el libro "Una Visión Actual del Arte Argentino" (2015).
Ediciones Institucionales.
Obra publicada: "Barrio Gótico"

"Una vez decidido su propósito particular, el artista que aspira a eludir los riesgos de una representación superficial y toma la temeraria decisión de emprender su obra como una especie de oculto proceso vital requiere una clara conciencia de los dispares principios que actúan en la naturaleza y en el arte, un poder de visión cercano al misticismo y una especial sensibilidad ante los imprevisibles azares que regular el fluir de la existencia. Convocadas por la pura y vibrante sensualidad de los trazos que componen el "Barrio gótico", de Liliana Donato, esas delicadas y esquivas cualidades afloran en las calles y edificios agitados por apasionadas turbulencias, cuyo peculiar tono espiritual parece brotar de un impetuoso manantial de sentimientos. Nacida en una dimensión que intuimos ajena a los controles de la conciencia, la pintura de Liliana Donato nos introduce en un concierto de diagonales y medios tonos donde los vibrantes acentos del rojo y el negro resuenan como las notas graves de una emotiva y armoniosa sinfonía, un cautivante "Barrio gótico" donde el espíritu del espectador redescubre la incomparable seducción del color y la forma, para ascender, con ellos, a la dimensión espiritual donde reinan los mejores atributos de lo humano".

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Regreso al contenido | Regreso al menu principal